her ba ria- ENTREGA

 



Desde un principio, trabaje con un fondo negro, despegando a herbaria de un contexto, planteándola como un objeto que no convive con el espacio. Que iba a saber yo, que herbaria nunca iba a formar parte de un espacio porque, en términos formales, la planta jamás creció. 

A partir de esta problemática, si se quiere tomar como una, se fue formando el juego de usar ese poroto moribundo y la oscuridad, como un recurso formal. Jugar con ese ser que nunca creció, algo que no se formó, pero al mismo tiempo si. 

Al principio de la experiencia, las fotos fueron sacadas con una cámara domestica, en la que el foco manual, no ayudaba para nada, y el automático mucho menos. Era difícil poder hacer que la cámara, enfoque lo que yo quería, sin la capacidad de tener un lente especifico para poder manejarlo. Procedí a jugar con las sombras que se generaban, ubicando el frasco en diferentes lados. Si no podía jugar con el foco, podía jugar con las sombras. 

Pero ahí surgió un nuevo desafío, como generar diversas sombras, y sacar la foto al mismo tiempo. Le pedí ayuda a mi hermanito, pero a un adolescente de 13 años no le genera mucho interés sostener una luz durante 20 minutos, siguiendo mis indicaciones. Las fotos no salían con las sombras que yo percibía con mis ojos.

 Ya en esta instancia, pase a sacar las fotos con un trípode y el celular. El celular me permitía jugar más con los enfoques, colocar un temporizador y manejar las luces como yo quería.

Hoy, viendo todas las fotos, me di cuenta que hubo una manera de observar que siempre estuvo implícita, pero que a medida del tiempo se fue evidenciando más. Comencé con un fondo oscuro y termine adaptando esa oscuridad e integrándola en la fotografía. La luz artificial fue una gran herramienta de este proceso, encontré solamente dos fotografías en donde utilicé luz natural. En una queda más evidenciada una luz muy dura, que rompe con cierto proceso, pero luego en la otra fotografía, esa luz natural queda más sutil entre sombras.

En cuanto plantas de luces, para ser totalmente sincera, tomé el consejo de posicionar el frasco de herbaria e ir moviendo la luz y observar como esta afectaba al objeto en sí. Cuando encontraba algún resultado que me interesaba, apretaba el temporizador y la foto era sacada.  

Para el slideshow, me tomé el atrevimiento de editar todas las fotos de la misma manera, sorprendiéndome a mi misma. Dándome cuenta que la mirada fue cambiando, pero el juego de luces siempre estuvo, creando una unidad entre las fotos. Jugué con las exposiciones, los contrastes y los blancos, también agregándole una sutil viñeta negra en algunos casos, para seguir con la unidad de ese fondo negro. 

Adjunto el link de mi slideshow

Comentarios